El aumento de la inversión, de la innovación y de la trasferencia tecnológica, así como, de la cooperación público-privada son claves para lograr que toda la población tenga un acceso económico al agua potable y el saneamiento.

La situación económica nacional y las oportunidades que ofrece una economía cada vez más globalizada requieren de estrategias empresariales que afronten con determinación el desarrollo tecnológico, la innovación y la internacionalización.

 

El mercado es cada vez más competitivo, demandando nuevas tecnologías y soluciones integradas, por lo que el objetivo a medio y largo plazo es alcanzar una mayor competitividad europea en la industria del agua, un sector con un cada vez mayor peso en la economía global y una tasa media de crecimiento del 5%, y para ello se hace imprescindible el conocer y difundir las herramientas con las que se cuenta en materia de investigación e innovación para poder llevarlo a cabo.

 

Integrantes GT5:

  • Coordinador: Asociación Española de Empresas de Tecnologías del agua (ASAGUA), Instituto Tecnológico de Galicia (ITG). 

  • Participantes: Campus de Excelencia Internacional del Agua y el Turismo (CEI e-MTA), CADAGUA S.A., Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMTAT),  Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM-Aguas), Dpto. de Ingeniería Hidráulica, Marítima y Ambiental (DEHMA-UPC), Empresa de Transformación Agraria S.A. (TRAGSA), FACSA,  Fundación Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), Fuidex, Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA), Universidad de Valencia, Universidad Politécnica de Madrid (UPM); Smallops, SWAN Water Solutions, Universidad de Vigo.