Grupo de Trabajo Interplataformas de Ciudades Inteligentes - GICI
La Plataforma Tecnológica Española del Agua forma parte del grupo interplaformas para la discusión y acuerdo de un marco común en España en el tema de Ciudades Inteligentes (Smart Cities) desde el ámbito de la I+D.
Smart Cities se lleva conviertiendo en los últimos tiempos en una temática de gran preocupación e interés por parte de los gobiernos y las empresas. El crecimiento incesante de las ciudades require cada vez más inversiones en eficiencia y esquemas de organización cada vez más complejos. Por otro lado la irrupción de las nuevas tecnologías nos ha cambiado la forma de relacionarnos, de trabajar, de vivir y no son solo ya los gobiernos los que deciden lo que se hace en las ciudades y cómo se gestiona. Los ciudadanos participan cada vez más en la definición de la ciudad (comunidad) y todas las acciones que se hagan deben contribuir en su último fin a mejorar la calidad de vida de las personas y a facilitar el desarrollo de las empresas.
Las nuevas tecnologías juegan un papel esencial para poder alcanzar dichas metas. La Comisión Europea en el programa Horizonte 2020 reconoce la relevancia de estos temas y está destinando un importante esfuerzo a las SmartCities.
Siendo consciente de esta importancia, y tratando de coordinar los esfuerzos en España respecto de este tema, el Ministerio de Economía y Competitividad lanza en Diciembre de 2012 este grupo interplataformas con el objetivo de coordinar a dichas plataformas para trabajar en el ámbito específico de la Ciudad Inteligente sin que ello requiera la creación de una nueva plataforma. La platorma tecnologica Futured se nomina como coordinadora del grupo.
Este grupo tiene como objetivos:
- Confeccionar una visión y agenda estratégica específica que permita el correcto desarrollo de la ciudad del futuro, incluyendo los contenidos de forma transversal de las plataformas con especial incidencia en las tecnologías empleadas en las ciudades.
- Coordinar, en la medida que se requiera, la participación en foros nacionales e internacionales sobre Smart cities.
- Asesorar al Ministerio de Economía y Competitividad en las necesidades que requiera en materia de ciudades inteligentes.
- Potenciar el papel y la presencia española en el ámbito internacional, especialmente en Europa.
Las entidades que conforman GICI son:
Documentos y actividades:
En 2015 se publicó el documento de posicionamiento: “Smart Cities. Documento de Visión a 2030”, que también cuenta con una versión en inglés.
Además, a raíz de este "Documento de Visión" se promueve el desarrollo de un catálogo de soluciones para las ciudades inteligentes que permita mostrar las capacidades nacionales en este sector.
Se puede acceder a esta documentación a través del siguiente enlace.
|
Toda la información sobre GICI en www.gici.eu