El Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Australia patrocina, conjuntamente con el grupo indio TATA, el “Water Abundance XPRIZE”. El objetivo de este premio es abordar la falta de acceso a agua potable de muchas personas en el mundo. 

water abundance xprize

El premio está dotado con 1.5 millones de dólares americanos y se entregará al equipo que logre desarrollar una tecnología capaz de extraer de la atmósfera al menos 2.000 litros de agua fresca al día a un coste no superior a 2 céntimos de dólar por litro y utilizando exclusivamente energía renovable.

Los equipos que quieran participar pueden manifestar su interés hasta el 31 de marzo de 2017 a través del siguiente enlace. Los equipos con los cinco mejores proyectos se anunciarán en enero de 2018 para continuar su desarrollo. Si se logra desarrollar dicha tecnología, el premio otorgaría en agosto de 2018.

Desde la Plataforma Tecnológica Española del Agua consideramos que es una interesante iniciativa, por lo que si perteneces a una universidad o centro de investigación en España que trabaja en temas de escasez de agua, y te interesa el premio, puedes encontrar más información en www.xprize.org.

 

 

LOGO AINIA

El agua es un recurso amenazado por los efectos del cambio climático, especialmente en países como España. Disponer de agua suficiente y de calidad va a resultar clave para la sostenibilidad de la actividad agroalimentaria. En este contexto, la innovación tecnológica es imprescindible para alcanzar la máxima eficiencia y sostenibilidad en el uso del agua facilitando el desarrollo de modelos circulares alineados con los nuevos retos de la bioeconomía.

Por la actualidad de la temática y el interés que despierta, la Plataforma Tecnológica Española del Agua (PTEA) colabora en la difusión del seminario técnico: INNOVACIÓN Y SOLUCIONES CIRCULARES PARA UN USO MÁS SOSTENIBLE DEL AGUA EN LAS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS que organiza AINIA Centro Tecnológico el próximo martes 08 de noviembre en el Parque Tecnológico de Valencia.

El objetivo del seminario será dar a conocer las principales tendencias en innovación tecnológica y motivar a las empresas del sector agroalimentario a emprender medidas para un uso más eficiente y sostenible del agua. La jornada contará con 17 expertos procedentes de empresas proveedoras de soluciones así como usuarias y centros de investigación. Se abordan los siguientes bloques temáticos: 

• Nuevas motivaciones para un uso eficiente y sostenible del agua. 
• Reutilización de agua y recuperación de compuestos en corrientes líquidas internas. 
• Regeneración de agua depurada para su reutilización. 
• Nuevos tratamientos anaerobios AnMBR y biolectroquímicos. 
• Microalgas y lemna para depuración y producción de biomasa valorizable. 
• Co-oxidación supercrítica para tratamiento de lodos y residuos líquidos. 
• Herramienta eSIAB para auto-evaluación medioambiental de las industrias agroalimentarias. 

Descárguese el prógrama

Más información

Madrid, 10 de octubre de 2016. El grupo de trabajo de acuicultura de la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA) organizó en Madrid la reunión temática "uso sostenible del agua en acuicultura", con el objetivo de poner en común líneas tecnológicas y explorar vías de colaboración para la puesta en marcha de proyectos de I+D relacionados con la optimización del uso y gestión eficiente del recurso del agua en el sector acuícola.

GTT_A_TD_20161010

El encuentro, en el que participaron 26 asistentes representantes del mundo de la Administración Pública, asociaciones sectoriales, centros tecnológicos, así como empresas productoras o especializadas en tecnologías innovadoras de aplicación en el sector de la acuicultura, se organizó con el apoyo y la colaboración del grupo de trabajo de tratamiento y depuración de la Plataforma Tecnológica Española del Agua, convirtiéndose así en el punto de encuentro idóneo para explorar nuevas vías de colaboración con entidades de gran capacidad tecnológica procedentes del sector del agua.