La Cátedra DAM organiza el jueves 16 de junio, un seminario sobre el potencial de nuevos materiales porosos en el tratamiento de aguas residuales

La Cátedra DAM de Gestión Integral y Recuperación de Recursos del Agua Residual de la Universitat de València organiza el próximo 16 de junio a las 9:30 un seminario sobre el papel de nuevos materiales porosos como los Metal-Organic Frameworks (MOF) en el tratamiento de aguas residuales y corrientes derivadas de su tratamiento. El tema será abordado por dos expertos en la materia como son la Dra. Mónica Giménez y el Dr. Jesús Ferrando que nos presentarán sus investigaciones en este campo y nos darán su punto de vista sobre el potencial de aplicación de estos materiales en las EDAR.

El seminario es de acceso gratuito (plazas limitadas a 45 personas) y está dirigido a entidades públicas, profesionales del sector de la depuración de aguas, investigadores y estudiantes universitarios con interés por el tratamiento del agua residual y la recuperación de los recursos incluidos en ella.     

El seminario se realizará en el Salón de Actos de la Facultad de Farmacia (Avda. Vicent Andrés Estellés, s/n (Burjassot), situado en el Hall de la Facultad.

Los interesados en participar en el seminario deberán enviar a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. los datos indicados a continuación.

  • Nombre y Apellidos
  • Empresa/Institución
  • Cargo

https://www.uv.es/catedradam

 

 

La Plataforma PESI, en colaboración con la Agencia Estatal de Investigación (AEI, MICINN) ha organizado una importante Jornada sobre:

 

CONVOCATORIAS 2022 DE AYUDAS A LA I+D+I, PREPARACIÓN DE PROPUESTAS E IPR
Fecha: 26 Mayo (10:30-12:00).
Formato mixto: Presencial en Madrid (previa solicitud) y online (precisa inscripción)


Agenda

  • Servicios de apoyo de las Plataformas a proyectos I+D+i (Secª PESI, Javier Larrañeta)
  • Convocatorias 2022 de la AEI, Dª Marian Ferre (MCINN)
  • Convocatorias CDTI que contemplen los ámbitos de Seguridad (ponente tbc y Secª PESI).
  • Preparación de una propuesta ganadora (SUTO, D. Fernando Redondo de la Puente)
  • Explotación de resultados, patentes y protección IPR (D. Fernando Redondo de la Puente de SUTO y Javier Larrañeta de PESI).

 

Para participar de forma presencial en Madrid (Sala en el Centro de oficinas: SPACES, Paseo de la Castellana, 200, 8ª planta, Metro Plaza Castilla: líneas 1, 9 y 10) es preciso la solicitu previa dado que hay con quorum limitado y normas sanitarias Covid (utilización de mascarilla en el interior).


Todos aquellos interesados en asistir a la Jornada (virtual o presencial) comunicarnos vuestro interés mediante correo electrónico a la Secretaría de PESI: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con indicación de la empresa, participante, teléfono, cargo y correo electrónico (DNI en el caso de participación presencial).
 

 

 

El 2 y 3 de junio tendrá lugar el Congreso Internacional LIFE HÁBITAT 2022 referencia en arquitectura, ingeniería, salud y bienestar.

Organizado por el Clúster de Hábitat Eficiente AEICE, participará la Dra. M.ª Rosario Heras Celemín, investigadora emérita del CIEMAT, quien también participa en la organización del evento.

Es evidente que, ante el nuevo panorama mundial, el criterio de la sostenibilidad está cada vez más presente en muchos ámbitos con un gran impacto ambiental. Esta situación tiene como consecuencia un cambio radical en cuanto a hábitos y formas de vivir y resulta necesario conocer y compartir nuevas formas de diseñar y construir espacios que aporten calidad de vida y prioricen a las personas y su bienestar.

El congreso centrará su atención en las ciudades y núcleos de escala intermedia: entornos que, por su tamaño y propiedades, ofrecen o pueden ofrecer facilidades para abordar algunos de los principales retos marcados por la Agenda Urbana Española en materia de salud, bienestar y, en definitiva, calidad de vida.

Se abordará la salud de las personas e incorporaremos mesas técnicas que se focalizarán de manera pormenorizada en colectivos específicos como los mayores y las personas vulnerables. Nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 pasa por promover un hábitat sostenible y eficiente y también inclusivo. Porque, solo promoviendo un crecimiento económico sostenido, inclusivo, y equitativo lograremos reducir las desigualdades. No olvidemos que cualquier desarrollo que no sea sostenible y eficiente no será desarrollo.

De esta forma, comienza la cuenta atrás para la inauguración de Life Hábitat 2022: os invitamos a visitar la web del congreso donde encontrareis toda la información, podréis inscribiros y conseguir vuestra entrada y descubriréis el programa completo y toda la información de manera pormenorizada.

    PREMIOS.   (Plazo presentación candidaturas: hasta el 18 de mayo de 2022)

    Además, podéis ser parte activa de Life Hábitat, formando parte del grupo de patrocinadores que dan visibilidad a sus empresas y conectan con el público asistente. Y si     contáis con alguna solución tecnológica innovadora que mejore la vida de las personas en las ciudades y núcleos intermedios, presentad vuestra candidatura a los premios     Life Hábitat.

 

Información en Redes Sociales

TWITTER

FACEBOOK

LINKEDIN

POST CON INFORMACIÓN SOBRE EL CONGRESO: https://www.aeice.org/life-habitat-2022/

WEB DE LIFE HÁBITAT: https://www.congresolifehabitat.com/